La revolución de las ventas por medios digitales ha tomado por sorpresa el mundo empresarial, y Ecuador no es la excepción. Sin embargo, con este nuevo paradigma, también surgen nuevos desafíos en el ámbito fiscal. Recientemente, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha intensificado su vigilancia sobre quienes operan en este espacio.
Sabemos lo frustrante que es. En facturasde.com te guiamos paso a paso para que obtengas tus facturas electrónicas sin complicaciones y en pocos minutos.
500 Comerciantes Digitalmente Activos
Ricardo Flores, subdirector del SRI, destacó que la entidad ha identificado a 500 nuevos contribuyentes que realizan comercio mediante redes sociales. Lo sorprendente es que 100 de ellos reportan ingresos anuales que superan los 300 mil dólares.
De este grupo, 393 ya están regularizados y poseen un RUC (Registro Único de Contribuyentes). Este empadronamiento se ha centrado en aquellos que comercializan productos de alta demanda como computadores, teléfonos celulares, electrodomésticos, joyas, accesorios y ropa.
Sabemos lo frustrante que es. En facturasde.com te guiamos paso a paso para que obtengas tus facturas electrónicas sin complicaciones y en pocos minutos.
La Prioridad del SRI
Flores explicó:
«Se debe priorizar aquellas personas que tengan una mayor materialidad en lo que se refiere a sus ingresos porque eso también va a representar más ingresos para el estado ecuatoriano a nivel de recaudación, eso no quiere decir que no vamos a regularizar a todos aquellos que venden poco, pero que mañana vendan más».
El Método de Identificación
El proceso de identificación del SRI no solo se basa en las actividades en redes sociales. También se apoyan en la información de bienes, cuentas bancarias y consumos de tarjetas de crédito de los contribuyentes. Esta estrategia integral permite al SRI tener una imagen clara de las actividades comerciales que se llevan a cabo.
Consecuencias de la No Contribución
Aquellos comerciantes que evadan sus responsabilidades fiscales no quedan exentos de acción. Estos contribuyentes recibirán un aviso, ya sea por llamada o correo electrónico. Si no regularizan su situación, se enfrentarán a una auditoría y un proceso legal, que podría resultar en un castigo del 20% adicional al monto total del tributo.
Por otro lado, es imperativo que estos comerciantes facturen a sus clientes, declaren impuestos y justifiquen el origen de sus productos.
Flores advirtió:
«Mucho cuidado también con esos contribuyentes que se van de viaje a Panamá o Estados Unidos y traen dos maletas llenas de ropa, eso está prohibida; les vamos a incautar ese mercadería y no se devuelve».
Para aquellos que aún no tienen un RUC, el trámite es bastante sencillo y puede realizarse en línea con firma electrónica o en cualquier agencia del SRI.
El Auge del Comercio Digital en Ecuador
El crecimiento del comercio digital en el país ha sido imparable. Se reporta que las ventas por canales digitales en Ecuador se incrementaron un 20% con respecto al 2022. De acuerdo a un estudio reciente de la Cámara de Comercio Electrónico y la Universidad Espíritu Santo, este año se espera que las ventas digitales alcancen la impresionante suma de 4,254 millones de dólares.
La era digital ha traído consigo múltiples oportunidades de negocio. Sin embargo, es esencial que los comerciantes estén al tanto de sus obligaciones fiscales y se mantengan regularizados para evitar sanciones. Con el SRI intensificando su vigilancia, es una llamada de atención para todos aquellos que operan en el espacio digital a actuar de manera responsable y ética.