En Ecuador, cuando un trabajador necesita justificar su ausencia laboral por motivos de salud, debe validar su certificado médico a través del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social). Este proceso se puede realizar de forma virtual o presencial, pero es fundamental cumplir con ciertos requisitos para evitar rechazos en la validación. A continuación, te explicamos paso a paso cómo subir tu certificado médico en línea y hacer seguimiento al trámite.
Sabemos lo frustrante que es. En facturasde.com te guiamos paso a paso para que obtengas tus facturas electrónicas sin complicaciones y en pocos minutos.
¿Quiénes deben validar su certificado médico en el IESS?
La validación de certificados médicos es un trámite obligatorio para los trabajadores afiliados al IESS que necesiten justificar una incapacidad temporal ante su empleador. Este procedimiento aplica para:
- Reposos médicos de 1 a 30 días.
- Incapacidades por COVID-19 (se debe adjuntar prueba positiva).
- Permisos de maternidad (se requiere partida de nacimiento y certificado de nacido vivo).
- Cualquier otra ausencia justificada con certificado de un profesional de salud.
Si no realizas la validación a tiempo, el empleador podría descontar los días de ausencia de tu salario.
Sabemos lo frustrante que es. En facturasde.com te guiamos paso a paso para que obtengas tus facturas electrónicas sin complicaciones y en pocos minutos.
Pasos para validar un certificado médico en el IESS
Para completar el trámite en línea, sigue estos pasos:
1. Accede a la plataforma del IESS
- Ingresa a la página oficial del IESS: www.iess.gob.ec.
- Dirígete a la sección de Trámites Virtuales.
- Selecciona Afiliados y luego haz clic en Validación de Certificados Médicos.
- También puedes acceder directamente a través del siguiente enlace:
https://app.iess.gob.ec/iess-gestion-virtualizacion-afiliado-web/app/index.
2. Inicia sesión en el sistema
- Introduce tu número de cédula y clave personal.
- Asegúrate de que tu cuenta esté activa y que recuerdes tus credenciales.
3. Registra el certificado médico
- Carga el certificado médico original en formato PDF.
- El documento debe contar con firma electrónica del médico. Fotografías o escaneos no son aceptados.
- Si el reposo es por COVID-19, adjunta el resultado de la prueba positiva.
- Para licencias por maternidad, sube el certificado de nacido vivo y la partida de nacimiento.
4. Espera la validación del documento
- Una vez subido el certificado, el sistema lo marcará como «pendiente de validación».
- No hay un tiempo específico para la aprobación, así que debes hacer seguimiento periódicamente.
Cómo consultar el estado de tu certificado médico en el IESS
Después de subir tu certificado, es importante verificar si ha sido aprobado o rechazado. Sigue estos pasos:
- Ingresa nuevamente a www.iess.gob.ec.
- Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
- Dirígete a Consultas de Certificados Médicos.
- Verifica el estado del documento:
- Aceptado: Ya ha sido validado y puedes presentarlo a tu empleador.
- Rechazado: Revisa la causa del rechazo y vuelve a cargar el documento si es necesario.
Importante: Si tu certificado ha sido rechazado, revisa si hubo un error en la firma electrónica o si subiste un archivo incorrecto.
Preguntas frecuentes sobre la validación de certificados en el IESS
1. ¿Puedo validar un certificado médico presencialmente?
Sí, los requisitos son los mismos que para la validación en línea. Debes presentar tu cédula de identidad, certificado médico original y documentos adicionales si aplica.
2. ¿Cuánto tiempo tarda en validarse un certificado?
No hay un tiempo específico. Depende del flujo de trabajo de la unidad médica que revise tu documento. Es recomendable hacer seguimiento cada cierto tiempo.
3. ¿Qué sucede si no valido mi certificado?
Si no realizas la validación, tu empleador podría descontar los días de ausencia de tu salario y podrías enfrentar problemas administrativos.
4. ¿Los certificados médicos de cualquier doctor son válidos?
No. Solo se aceptan certificados emitidos por establecimientos de la Red Interna, Red Pública Integral de Salud y Red Privada Complementaria. Además, deben contar con firma electrónica.
El proceso de validación de certificados médicos en el IESS es clave para justificar ausencias laborales por enfermedad o maternidad. Subir el documento correctamente y hacer seguimiento al trámite garantiza que no tengas inconvenientes con tu empleador. Recuerda que solo se aceptan certificados con firma electrónica y que puedes realizar el trámite 24/7 a través del portal del IESS.
Si sigues estos pasos y revisas periódicamente el estado de tu certificado, evitarás problemas y podrás justificar tu ausencia sin contratiempos. No olvides validar tu certificado a tiempo.