El 18 de febrero de 2025, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral, una normativa que establece nuevas reglas para la contratación de jóvenes y personas mayores de 40 años en el país.
Esta legislación responde a la necesidad de fomentar la inclusión laboral y evitar la discriminación por edad, estableciendo obligaciones específicas para las empresas, así como sanciones para aquellas que incumplan con las disposiciones.
A continuación, detallamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva ley, los cambios en la normativa y su impacto en el mercado laboral ecuatoriano.
Sabemos lo frustrante que es. En facturasde.com te guiamos paso a paso para que obtengas tus facturas electrónicas sin complicaciones y en pocos minutos.
¿Qué cambios introduce la nueva ley de contratación en Ecuador?
Esta reforma abarca varios cuerpos legales, incluyendo el Código de Trabajo, la Ley Orgánica del Servicio Público y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Entre los cambios más relevantes, se destacan:
1. Cuotas progresivas de contratación
A partir de la entrada en vigor de la ley, todas las empresas con más de 25 trabajadores deberán contratar, al menos, a una persona mayor de 40 años.
El cumplimiento de esta medida se implementará de forma progresiva en los siguientes términos:
- Primer año: Al menos una contratación obligatoria de un trabajador mayor de 40 años.
- Segundo año: 1% del total de la nómina deberá estar compuesto por empleados mayores de 40 años.
- Tercer año: Aumento al 2% del total de trabajadores.
- Cuarto año: Incremento al 3%.
- Quinto año en adelante: 4% del total de la nómina deberá estar compuesto por trabajadores mayores de 40 años.
En caso de incumplimiento, el Ministerio de Trabajo impondrá sanciones económicas a las empresas infractoras.
2. Eliminación de restricciones de edad en ofertas laborales
Uno de los cambios más importantes que introduce esta normativa es la prohibición de restricciones de edad en las ofertas de empleo. Esto significa que las empresas no podrán exigir una edad específica como requisito para postularse a una vacante, salvo que exista una justificación técnica según la naturaleza del puesto.
Además, la ley prohíbe que los empleadores exijan a los trabajadores la contratación de seguros privados de salud, vida o por enfermedades catastróficas como condición para obtener un empleo.
3. Protección contra despidos por edad
Otro aspecto clave de la reforma es la protección contra despidos injustificados motivados por la edad del trabajador. A partir de la entrada en vigencia de la ley:
- Se prohíben despidos masivos basados en la edad de los trabajadores.
- No se permitirá presionar a los empleados para que renuncien debido a su edad.
- Se establecen mecanismos de denuncia y sanciones para empresas que incurran en prácticas discriminatorias.
Sabemos lo frustrante que es. En facturasde.com te guiamos paso a paso para que obtengas tus facturas electrónicas sin complicaciones y en pocos minutos.
Impacto en la contratación pública
La reforma también introduce cambios en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, estableciendo que se dará prioridad a la contratación de mano de obra local.
Esto significa que, en procesos de contratación pública, las empresas deberán demostrar que han cumplido con las cuotas de inclusión laboral establecidas en la nueva ley. De no hacerlo, podrían perder contratos con el Estado.
¿Cómo afecta esta ley al sector educativo?
En el sector educativo, la normativa elimina la jubilación obligatoria, permitiendo que los docentes adultos mayores puedan continuar en sus cargos sin ser obligados a retirarse por razones de edad.
Además, se han incluido garantías especiales para este grupo, asegurando que los docentes puedan acceder a beneficios laborales en igualdad de condiciones con otros trabajadores.
Sanciones para empresas que incumplan la normativa
El Ministerio de Trabajo será el encargado de supervisar el cumplimiento de la ley y aplicar sanciones a las empresas que no acaten las nuevas disposiciones.
Las sanciones incluyen:
- Multas económicas según el número de trabajadores afectados.
- Prohibición de participar en contratos públicos para las empresas que incumplan la normativa.
- Obligación de reincorporar a trabajadores despedidos de manera injustificada por su edad.
La nueva ley de contratación en Ecuador marca un avance significativo en la lucha contra la discriminación por edad en el mercado laboral. Con la implementación de cuotas de contratación para personas mayores de 40 años, la eliminación de restricciones etarias en ofertas laborales y la protección contra despidos discriminatorios, se espera una mayor equidad en el empleo.
Si eres empresario o trabajador, es fundamental conocer tus derechos y obligaciones bajo esta nueva legislación para asegurar el cumplimiento y evitar sanciones.
¿Tienes dudas sobre la nueva ley?
Si necesitas más información o asesoría, puedes visitar el sitio web del Ministerio de Trabajo de Ecuador o consultar con un abogado especializado en derecho laboral.