La nueva Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, que está próxima a ser publicada en el Registro Oficial, trae consigo una serie de cambios significativos en el Rimpe. Estos ajustes beneficiarán a negocios pequeños y emprendedores, reduciendo las tarifas impositivas y el número de contribuyentes clasificados dentro de este régimen.
Sabemos lo frustrante que es. En facturasde.com te guiamos paso a paso para que obtengas tus facturas electrónicas sin complicaciones y en pocos minutos.
¿Qué esperar de la nueva reforma?
Según la nueva normativa, el Rimpe, que actualmente abarca aproximadamente 1,3 millones de pequeños y medianos negocios, experimentará las siguientes modificaciones:
Sabemos lo frustrante que es. En facturasde.com te guiamos paso a paso para que obtengas tus facturas electrónicas sin complicaciones y en pocos minutos.
Cambios en las Tarifas Impositivas
A partir de enero de 2024, los negocios populares enfrentarán una nueva estructura de impuestos. Anteriormente, todos debían pagar un impuesto a la renta único de USD 60, independientemente de sus ingresos. La reforma, en cambio, eximirá de este impuesto a aquellos negocios con ventas anuales inferiores a USD 2.500. Adicionalmente, aquellos con ventas anuales entre USD 2.501 y USD 20.000 deberán pagar un impuesto a la renta único progresivo, cuyo valor fluctuará entre USD 5 y USD 60.
Límite inferior de ingresos anuales (USD) | Límite superior de ingresos anuales (USD) | Pago anual en USD |
---|---|---|
0 | 2,500 | 0 |
2,500 | 5,000 | 5 |
5,000 | 10,000 | 15 |
10,000 | 15,000 | 35 |
15,000 | 20,000 | 60 |
Depuración de contribuyentes en el Rimpe
La reforma también conlleva un ajuste en el catálogo de contribuyentes que pueden beneficiarse del Rimpe. Si un contribuyente posee un Registro Único de Contribuyente (RUC) con actividades en el régimen general, ya no podrá ser parte del Rimpe.
Actualización de actividades permitidas dentro del Rimpe
Con la entrada en vigor de la nueva ley, varias actividades ya no serán elegibles para estar dentro del Rimpe. Estos incluyen empresas que produzcan o vendan productos gravados con Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), los comisionistas y empresas que ofrezcan servicios profesionales.
Modificaciones para los artesanos
Los artesanos, que antes eran considerados dentro del segmento de negocios populares del Rimpe, con la nueva reforma, dejarán de pertenecer a este régimen. Sin embargo, estarán obligados a emitir facturación electrónica y declarar Impuesto a la Renta de acuerdo con la tabla para personas naturales.
Incorporación de los taxistas al Rimpe
Una novedad que trae consigo la reforma es la inclusión del sector de taxistas dentro del Rimpe. Esto significa que los taxistas no estarán obligados a emitir facturas electrónicas, pudiendo optar por notas de venta impresas según la necesidad del cliente. Se estima que esta medida incorporará a cerca de 100.000 taxistas, donde la mayoría tendría un impuesto anual de USD 5.
En resumen, la nueva Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar traerá cambios significativos en el Rimpe, que apuntan a beneficiar a los pequeños negocios y emprendedores, a la vez que simplifican y hacen más eficiente el sistema tributario.